Uno de los sistemas de impresión más extendidos para grandes producciones de paquetes y envasados es la flexografía. Este sistema, que resulta ideal para la impresión en cartones o vinilos, es igualmente practico para diferentes tipos de papeles, desde multicapa a periódicos. Aunque su propósito principal, como ya comentaba al principio, es la impresión de bolsas, cajas y otros productos similares de envasado.
La flexografía utiliza planchas de fotopolímero flexibles, de hay su nombre, que están grabadas en altorelieve, es decir, las partes de la plancha que contienen la imagen a imprimir sobresalen de la plancha. Gracias a esta flexibilidad este sistema de impresión se adapta perfectamente, como decía anteriormente a casi cualquier tipo de formato incluidos cartones corrugados.
Cada uno de los cuerpos que conforman la línea de impresión, la flexografía permite hasta diez cuerpos, se compone de los siguientes elementos:
Aunque este formato ha conseguido hacerse con una pequeña porción de la impresión editorial, sobre todo para libros de bolsillo, no puede compararse la calidad de su acabado con el que se pueda lograr utilizando una impresión offset o un huecograbado. Y, al igual que este último, pese a su aparente sencillez, exige al igual que cualquier otro sistema de impresión un alto grado de mantenimiento y control si se quiere mantener un alto nivel de calidad en el producto impreso.
La velocidad y simpleza de secado, el coste de las tintas y la duración de las planchas contribuyen a que este sistema se utilice sólo o combinado con sistemas offset o huecograbados.
Links:
Ya ha empezado el FLEXO HD. ¡Que tiemble el HUECOGRABADO!.
Parece que no sólo el huecograbado esta en entredicho. La impresión offset también podría verse perjudicada por este nuevo sistema de fabricación de planchas que proporciona a la flexografía de unos niveles de calidad, como poco, en competencia directa con estos dos sistemas de impresión.
En este enlace que dejo a continuación de flexoguía hacen un completo resumen de todas sus propiedades:
http://www.flexoguia.com/content/eskoartwork-revoluciona-la-impresión-en-flexograf%C3%AD-con-hd-flexo
A&8s
Pingback: Sistemas de impresión: Xerografía « MiMoriarty's Blog
Muy claro, me gustaria usarlo en mi pagina
Etiquetas Autoadhesivas
Buenos días Juan,
No hay problema. Si puedes hacerme el favor de enlazarme al final de tu página te estaría muy agradecido.
A&8s
Pingback: Cómo se fabrica la tinta | MiMoriarty
tengo una duda, cual es la diferencia entre formato y formato de impresión?
Me estoy refiriendo en ambos casos al sistema de impresión: la flexografía.